Nace un proyecto turístico muy especial, de esos que nos gusta contaros porque luego son el germen de fantásticos planes en familia descubriendo maravillosos lugares: la Red de Pueblos Gastronómicos. Un proyecto que integra, de momento, 8 municipios de 5 Comunidades Autónomas, pero que pretende vertebrar todo el territorio nacional uniendo lo mejor del turismo y la gastronomía y creando diferentes rutas.

Fogón y Candela son los dos simpáticos personajes que representan el proyecto.
Fogón y Candela son los dos simpáticos personajes que representan el proyecto y que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos de España, donde el turismo, en su más amplio sentido y la gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen formando el tándem perfecto para brindar al visitante una experiencia inolvidable.

Logo de la Red de Pueblos Gastronómicos de España.
El pasado 10 de abril se presentó la Red de Pueblos Gastronómicos, un innovador y ambicioso proyecto turístico que, de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, llega para ofrecer al viajero una singular propuesta para recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos, su gastronomía, sus productos locales, las recetas típicas, sus fiestas, patrimonio, cultura, historia, pero sobre todo, su alma.

Sigüenza, en Guadalajara, es uno de los 8 municipios que ya forman parte de la Red.
Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza son los 8 municipios ejemplo de Excelencia Turística y Gastronómica que han superado la exigente auditoría para entrar en la Red de Pueblos Gastronómicos. No obstante, a día de hoy, hay otros 32 pueblos más que han firmado la carta de adhesión tras haber superado dicha auditoría, marcada por los estatutos de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una asociación sin ánimo de lucro que, además, aporta a los socios del proyecto, una formación continua para los agentes que forman parte del turismo en cada territorio, tecnología, innovación y digitalización de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña de comunicación y promoción nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social. Además, también ofrece una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de las iniciativas formadas por los alcaldes, firmas de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y redes y búsqueda de oportunidades estratégicas.

Llerena, en la imagen, junto a Almendralejo y Aracena componen la primera «GastroRuta».
El viajero podrá encontrar en la Red de Pueblos Gastronómicos de España una forma de vertebrar todo el territorio nacional a través de las “GastroRutas”, una forma de vivir un viaje emocionante diseñando rutas que unen municipios cercanos en los que, de pronto, va a descubrir un lugar maravilloso en el que perderse, saborear, descubrir, compartir, brindar, conocer y dejar pasar el tiempo convirtiéndose en protagonista de una historia singular que hace muy suya. La primera “GastroRuta” es la compuesta por Almendralejo-Llerena-Aracena.

Cangas del Narcea en Asturias ya forma parte de la Red de Pueblos Gastronómicos.
Además, Fogón y Candela, los simpáticos personajes que representan el proyecto, tendrán al viajero al tanto en www.pueblosgastronomicos.com de todos los “GastroEventos” que se vayan agendando a lo largo del año en cada municipio que integra la Red de Pueblos Gastronómicos, así como en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, logrando tener una guía imprescindible que hace de España ¡el país más rico del mundo!

Alcázar de San Juan es también uno de los municipios fundadores de la Red.
La Red de Pueblos Gastronómicos de España pretende ser un gran Club de excelencia y calidad avalado por las tres grandes corporaciones que apoyan el proyecto (el Grupo RV EDIPRESS, JUST GAME y MAGNUS NATURE), convertirse en una marca país y unir entorno a un solo proyecto los pueblos más singulares de España, su gastronomía, sus fiestas, su cultura, su patrimonio, su arquitectura, su naturaleza, sus tradiciones, su folclore, sus gentes y su alma. ¿Te apuntas a este viaje emocionante?
Si quieres saber mucho más sobre este proyecto, pincha aquí.