Archivo de la categoría: PARA REFLEXIONAR

Cuaderno de bitácora de nuestro equipo. Y tu, ¿nos cuentas en qué piensas?

Parece que fue ayer, pero han pasado ya 6 años

Qué deprisa está creciendo mi princesa. El viernes pasado cumplió ya 6 añitos y aunque la llegada del cumple la afrontamos con total naturalidad, casi sin darnos cuenta, están siendo los días siguientes los que me están golpeando fuerte. Seis años. SEIS AÑOS… Me parece increíble. Continue reading

Las mejores razas de perros para la convivencia con niños

Últimamente en mi casa se ha empezado a repetir la petición: ¡¡queremos una mascota!! No lo esperaba tan pronto (5 años la mayor, 2 del pequeño que, sin saber muy bien qué está pidiendo, es el que más insiste) así que no me lo había planteado… Además de la responsabilidad tremenda que exige incorporar a un nuevo miembro de la familia -soy de las que piensa que uno no tiene un perro, sino que vive con uno- he comenzado investigación para ver qué animal nos conviene con niños pequeños y, como soy muy perruna, comienzo con ellos.  Continue reading

La lactancia… ¿aliada o enemiga?

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna… A punto he estado de no llegar a tiempo de escribir este post. ¡Casi se me pasa la semana pensando en el enfoque que quiero dar a lo que os cuento! Ante la duda, me ciño a la sinceridad, a la experiencia clara, llana y transparente, con sus más y sus menos y me dejo llevar en reflexiones. No os hablo de lactancia, sino de dos lactancias, las mías, y lo que las acompañaron que seguramente sean tan diferentes a las vuestras como lo son entre sí. Continue reading

Entendiendo otros puntos de vista

Esta semana ha caído en mis manos No madres, un libro de la periodista María Fernández-Miranda que quiere dar voz a aquellas mujeres que dicen no a la maternidad como un medio para convertirse en mujeres plenas, completas y felices. Puede que te asombre que hablemos de este libro es un portal que se llama Mamá tiene un plan, pero sinceramente creo que es una lectura necesaria para entender que ser no madre no constituye ninguna anomalía.

Continue reading

Frases y juegos de abuelos. ¿Os suena alguno?

Está claro que ser abuelo remueve los cimientos de la vida de cada uno, que salen los dichos de antaño y uno acaba repitiendo, como ocurre cuando te conviertes en padre o madre, lo que decían tus propios abuelos. Pero, además, acaban por decir y hacer cosas sin pensarlo mucho, movidos por el amor, por la emoción de estar con sus nietos. Seguro que habéis vivido alguna de estas situaciones: Continue reading

Ya os estoy echando de menos

Hoy a las 11.30 de la mañana os montabais en el coche de papá destino a vivir vuestro mejor verano mientras que yo me quedaba en casa con un silencio hasta incómodo. Por delante quedan seis semanas en las que vosotras aprenderéis a montar en bici sin ruedines, a hacer rosquillas con la abuela Tere, a coser con la tía Juani  y, si tenemos suerte, incluso Ana se quitará en pañal. Yo no estaré físicamente en todos esos planes ni actividades diarias, pero prometo que los fines de semana cuando os vea recuperaré el tiempo perdido. Continue reading

¿Sabes lo que escuchan tus hijos?

No sé si os pasará a vosotros también, pero yo me entero de los temas que se van a postular como canción del verano por mis hijas. Ellas se han convertido en importantes influencers en el mundo de la música, en embajadores de un artista o grupo, y es que a través de ellas, he descubierto que estas vacaciones no serán lo mismo sin Despacito o Súbeme la radio. Ambos hits han entrado con fuerza y creo que no conozco a ningún niño de Infantil o de Primaria que no haya bailado en su función de fin de curso al menos uno de estos dos temas, mientras que papá grababa con el móvil la actuación y mamá se emocionaba. Pero, ¿nos hemos parado a analizar la letra de estas canciones? ¿Son adecuadas para su edad? ¿Sabemos realmente lo que escuchan nuestros hijos? Continue reading

¿Debemos obligar a comer a los niños?

Escribo este post un tanto indignada. Bueno, no indignada, pero un poco hastiada, hartita de leer máximas: que si el pecho, que si el biberón, que si trozos, que si purés… qué manía de poner estas máximas como titular de los artículos, para que todos tengamos que plantearnos, sí o sí, cómo estamos haciendo las cosas. Cómo si no nos lo planteáramos suficientemente antes de hacerlas. Continue reading

Mis claves para disfrutar del tiempo con niños

Llevo días «entregada» a un curso online precioso: un curso de pintacaritas para niños con Froggies. Ya os contaba hace tiempo que era mi siguiente reto para dedicarme un rato a mí misma (y a mis peques) y, sin duda, lo estamos consiguiendo. Y yo que no tenía claro si podría sacar un ratito… Al final resulta que me he enganchado tanto que no paro, ¡un clásico cuando algo te gusta de verdad! Continue reading

Juegos para todos

Una de las cosas que pronto te das cuenta cuando te embarcas en la aventura de ser madre es que no te puedes dividir, que quizás siempre habrá alguien que en tu reparto de amor pueda salir perjudicado y que, aunque quieras llegar a todo, muchas veces no lo conseguirás.  Primero es el padre que se siente desplazado con la llegada del primer bebé al hogar y después es tu hija mayor la que te dice que ya no la haces tanto caso porque su «hermanita», esa que ella nunca pidió, le ha «robado» un cachito de mamá. Así con todas, intento buscar ideas o proponer actividades en las que todos podamos participar y disfrutar, pero aquí me doy cuenta de que entra en juego otra variable:  los casi cuatro años de edad  que se llevan mis hijas (la mayor cumple ahora 6 años y la pequeña acaba de hacer dos). ¿Existen juegos para todas la edades? Los hay, imagino, pero sino, yo me los invento. Continue reading