Visitar el castillo de Gibralfaro en Málaga

DESCRIPCIÓN
El Castillo de Gibralfaro de Málaga se construyó, como otros castillos, en un lugar estratégico desde el que se dominaba toda la ciudad, de ahí que uno de sus principales atractivos sea esto, sus majestuosas vistas, a 123 metros de altura sobre el nivel del mar, pero visitar castillos con niños tiene un encanto especial, ya que podréis revivir con ellos las diferentes batallas que allí sucedieron, ¡imaginación al poder!
Este lugar es tan importante para la ciudad -es uno de los monumentos más visitados-, que aparece tanto en los escudos como en las banderas de Málaga ciudad provincia, además de ser BIC (Bien de Interés Cultural) y Monumento Histórico Artístico.
Fue construido en el siglo XIV con el objetivo de acoger a los soldados y proteger la Alcazaba, la fortaleza anexa. Su nombre viene del árabe Jabal-Faruk, "monte del faro", y hace referencia al faro que había en lo alto. En el año 1487 sufrió el asedio de las tropas de los Reyes Católicos durante la conquista de Málaga. Tras la batalla, Fernando el Católico estuvo residiendo en el castillo de forma temporal además de tomar la decisión de que se convirtiera en un símbolo de Málaga, colocándolo en el escudo de armas de la ciudad.
Qué visitarás en el Castillo
El perfil del castillo es impresionante, ya que se rodea con dos líneas de muralla divididas en treinta lienzos y ocho torres. La muralla exterior tiene muros en forma de zigzag y se une con la Coracha, el camino que vincula el castillo con la Alcazaba, permitiendo el paso de tropas de un lado a otro sin ponerlas en peligro. Hoy día, desde este lugar podrás disfrutar de unas increíbles vistas de Málaga con el mar al fondo. También podrás divisar una parte de la cordillera del Rif ya en costas africanas y el Estrecho de Gibraltar.
El castillo se divide en dos partes: Patio de Armas y Patio Principal que alberga el Centro de Interpretación.
El Patio Principal es la zona superior y alberga el Centro de Interpretación donde tendrás información acerca del Castillo de Gibralfaro y las personas que lo habitaron. También verás aquí la torre Mayor, con una altura de 17 metros, y los baños además de almacenes y viviendas y el antiquísimo pozo Airón, excavado en roca viva y con una profundidad de 40 metros en la que aún hay agua. En el camino de ronda también se han detectado aljibes, hornos de pan y una mezquita que estaría situada debajo de lo que hoy día es el Centro de Interpretación que, a su vez, también fue un polvorín en el siglo XVIII. Antes de eso, la mezquita fue transformada en ermita tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, la Ermita de San Luis.
Cómo subir al Castillo
Puedes subir de varias maneras:
- A pie desde la entrada de la Alcazaba: Es una subida de 1 kilómetro, pero no te lo recomendamos si tienes niños pequeños o si llueve o hace mucho calor. Eso sí es una ruta en la que disfrutarás de la visa de los jardines.
- Autobús turístico de Málaga: El de color rojo, con parada en el Castillo.
- Autobús urbano: La línea 35, que sale de la Alameda Principal termina el recorrido en el Castillo.
- Coche propio: Puedes subir en coche y allí tienes un parking público.
- A pie desde la entrada de la Alcazaba: es una subida de un kilómetro, aunque si llueve o hace demasiado calor puede no ser recomendable. Esta ruta te permitirá disfrutar de la vista de los jardines con laurel, granados, olivos, etc.
- Autobús turístico de Málaga: la ruta de color rojo tiene una parada en el castillo.
- Autobús local: la línea 35 con origen en la Alameda Principal termina su recorrido en el castillo así que puedes aprovechar para cogerlo en la parada Paseo del Parque, en el centro histórico.
- Coche propio: si has llegado a Málaga en tu propio coche puedes subir con él hasta el castillo, donde encontrarás un parking público.
Del 1 noviembre al 31 de marzo de 9 a 18h. (último pase a las 17.15h.)
Del 1 abril al 31 de octubre de 9 a 20h. (último pase a las 19.15h.)
Tarifa reducida: 1,50 euros (estudiantes, jubilados, discapacidad mayor 33%, niños mayores de 6 años).
Menores de 6 años, entrada gratuita.
SERVICIOS
Niños acompañados | Imprescindible reservar | Sólo para adultos | Para adultos con niños | En familia | Para colegios | Ecológico | Idiomas | Parking | Niños gratis | Descuentos para niños |
DÓNDE
Castillo de Gibralfaro, Málaga

Invierno: Del 1 noviembre al 31 de marzo de 9 a 18h. (último pase a las 17.15h.) Verano: Del 1 abril al 31 de octubre de 9 a 20h. (último pase a las 19.15h.)

Cam. Gibralfaro, 11, Distrito Centro
C.P. 29016
Málaga, Málaga

952227230

L35
SERVICIOS
Niños acompañados | Imprescindible reservar | Sólo para adultos | Para adultos con niños | En familia | Para colegios | Ecológico | Idiomas | Niños gratis | Descuentos para niños |
Planes Relacionados

El Tren de Felipe II rumbo a San Lorenzo de El Escorial
Viaja en uno de los trenes turísticos mejor valorados de la Comunidad de Madrid
Madrid - Paseos Estación de Príncipe Pío · Madrid Actividad permanente Para toda la familia. Menos de 30 Euros

Un día en familia en el PANTANO DEL BURGUILLO
Naturaleza y actividades acuáticas os esperan en El Burguillo para divertiros.
Ávila - Paseos Embalse del Burguillo · El Barraco Actividad permanente Para toda la familia Gratis

La catedral de Ávila, el primer templo gótico de España
La visita con niños es perfecta pues existen audioguías infantiles y gafas de realidad virtual, incluidas en la entrada.
Ávila - Paseos Catedral de Ávila · Ávila Actividad permanente Para toda la familia Menos de 10 Euros

EL PARQUE INFANTIL LA PLAYITA DEL POBLENOU en Barcelona
Con la mayor área de columpios de la ciudad es perfecto para escalar, deslizarse y vivir aventuras.
Barcelona - Paseos Parque Infantil La Playita del Poblenou · Barcelona Actividad permanente Para todas las edades. Gratis

La Gran Senda de Málaga recorre el interior y el litoral de la provincia
Es un planazo para hacer en familia, con rutas en bicicleta o a pie.
Málaga - Paseos Diputación de Málaga · Málaga Actividad permanente Familias con niños a partir de 6 años. Gratis

Siurana, el municipio de cuento del Priorat
Fue el último reducto musulmán de la actual Cataluña en la Reconquista.
Tarragona - Paseos Siurana · Siurana Actividad permanente Recomendado para todas las edades Gratis