Hermanos_cambios

5 Consejos para afrontar los cambios con los niños y las niñas

Consejos para acompañar a los niños y niñas en los cambios de la vida
iconoshare
Enlace copiado

Seguro que desde que tienes peques, te has hecho muchas preguntas relacionadas con los cambios: la llegada de un hermano, un traslado de casa, de colegio o de grupo de compañeros, la pubertad, una mala noticia, una separación, una enfermedad… La vida es cambio y sin embargo no todas las personas lo gestionamos de la misma manera. Y tú… ¿Cómo los llevas? ¿Cómo lo gestionas en tu familia? La psicóloga Estefanía Romero, autora del libro «Cambios» publicado por la editorial Flamboyant, nos ofrece cinco consejos para afrontar los cambios con los niños y las niñas.

Un artículo de Estefanía Romero.

menor cambios 1

Los cambios son parte de la vida, tanto para los adultos como para los niños y las niñas. A menudo, los cambios están asociados a situaciones difíciles, como un divorcio, una enfermedad o la pérdida de un ser querido, lo cual genera un gran malestar emocional.

Como padres y madres, es natural querer evitar que nuestros hijos e hijas sufran, pero los cambios suelen estar ligados a emociones desagradables que no podemos ignorar. A veces pensamos que los niños, por ser pequeños, no se darán cuenta de lo que sucede, y que podremos protegerles de la realidad. Sin embargo, ellos son más conscientes de lo que ocurre de lo que a veces imaginamos.

A continuación, os comparto algunos consejos para afrontar los cambios en la infancia de la mejor manera posible:

1) Elegid un buen momento y lugar para informar a vuestros hijos o hijas sobre lo que está ocurriendo o va a ocurrir.

Algunos cambios, como un divorcio o una mudanza, permiten prepararlos con antelación. Otros, como el diagnóstico de una enfermedad o un fallecimiento repentino, requieren que comuniquéis la situación de forma más inmediata.

Es recomendable elegir un momento tranquilo, sin interrupciones ni prisas, en un lugar conocido y cómodo para los niños.

2) Preparad la conversación.

Lo más difícil es decidir cuándo contárselo, y ya lo habéis hecho. Ahora toca centrarse en el cómo. Reflexionad sobre lo que ya sabe vuestro hijo o hija sobre la situación: “papá y mamá discuten mucho y ya no hacemos planes juntos”, “mamá últimamente va mucho al médico y me recoge el abuelo del colegio”, “la abuela lleva un tiempo muy malita”… Este repaso os ayudará a iniciar la conversación y a explicarles, de forma sencilla y adaptada a su edad, qué está pasando y qué sucederá en los próximos días.

Es importante transmitirles, con ejemplos, que tenéis un plan y que todas sus necesidades estarán cubiertas, como hasta ahora.

3) No olvidéis hablar de cómo os sentís.

Reconocer vuestras propias emociones ayudará a vuestros hijos e hijas a identificar y normalizar las suyas. No hay problema en emocionarse frente a ellos; al hacerlo, les daréis permiso para expresarse también. Si fingís estar bien, pensarán que lo que sienten no es normal, porque “papá y mamá están felices y tranquilos”.

4) Dividid el cambio en pasos a afrontar.

Un cambio importante puede ser abrumador para cualquiera. Dividir el proceso en pequeños pasos les ayudará a asimilarlo poco a poco. Por ejemplo, si papá tiene que estar ingresado en el hospital, primero nos centraremos en eso, y haremos un dibujo para que lo ponga en su habitación. Luego, si no está muy cansado por las medicinas, intentaremos hacer una videollamada.

5) Informad a los otros adultos de referencia.

Es importante que los demás familiares estén informados sobre cuándo se les comunicará a los niños, para que, a partir de ese momento, se pueda hablar abiertamente del tema sin tabúes. También es esencial que los profesores del colegio y los responsables de actividades extraescolares estén al tanto de la situación para ofrecer apoyo y comunicaros cualquier cambio que observen en el comportamiento de los niños.

A lo largo de este proceso, os será de gran ayuda el libro infantil Cambios, que normaliza los cambios en la infancia para que los niños comprendan que no son los únicos a quienes les suceden. Además, les enseña cuáles son las emociones es normal sentir tras recibir malas noticias y les proporciona herramientas para gestionar mejor sus emociones en estos momentos.

Si queremos que los niños confíen en nosotros para contarnos todo lo que les preocupa y poder ayudarles, debemos corresponderles con la misma apertura y sinceridad.

Mucho ánimo para afrontar en familia, como un equipo, los cambios que están por venir.

Estefanía Romero.

Estefanía Romero, psicóloga sanitaria y psicooncóloga, especializada en enfermedades crónicas.
Estefanía Romero es psicóloga sanitaria y psicooncóloga, especializada en enfermedades crónicas. Actualmente, trabaja en la Fundación MÁS QUE IDEAS, desarrollando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con una enfermedad.
Imagen de Mamá tiene un Plan
Mamá tiene un Plan

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras noticias y planes

Descubre los mejores planes, sorteos y promociones cada semana.

también te podría interesar

Brunch en el restaurante El Café de la Ópera - Mamá Tiene un Plan.

El Brunch de El Café de la Ópera

Una opción completísima, con dulces y salados, fríos y calientes, justo al lado del Teatro Real de Madrid

Leer Más

Micropolix, la ciudad de los niños que ofrece visitas escolares, campamentos y celebración de cumpleaños.

MICROPOLIX, la ciudad de los niños

Micropolix es un ciudad hecha a su medida y donde los peques juegan a ser adultos. Descubre sus actividades, cumpleaños, visitas de colegios y campamentos.
San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Leer Más

septiembre 2025
LMMiJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930
Por rango de fechas
Rango de fechas
Logo mama tiene un plan | Mama tiene un plan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.