¿Estás pensando en viajar a Islandia con niños? Prepárate para descubrir un país que parece sacado de una película de fantasía, con cascadas infinitas, campos de lava, géiseres que brotan del suelo y animales que dejarán a los peques con la boca abierta. Un viaje a Islandia con niños es una aventura inolvidable en familia… siempre que esté bien organizada.
Uno de los aspectos más importantes que hará que todo fluya es cómo moverse por Islandia. El transporte público apenas llega a las maravillas naturales que vas a querer conocer, y los trayectos largos con paradas improvisadas (para ver un rebaño de ovejas o una cascada sorpresa) se disfrutan mucho más con libertad. Por eso, nos parece una idea fantástica alquilar un coche para recorrer Islandia en familia.
Echa un vistazo a la opción de alquilar tu coche con Cars Iceland, una empresa especializada en alquiler para familias. Ofrecen SUVs espaciosos, sillas infantiles, seguros completos y la tranquilidad de saber que tu coche está listo para cualquier terreno (¡y cualquier planazo inesperado con niños!).
Sigue leyendo y apunta los 20 mejores planes para descubrir Islandia con niños, más consejos prácticos, recomendaciones de alojamiento, gastronomía para los peques, y todo lo que necesitas saber para que tu viaje sea un éxito total.
Encontrar el alojamiento ideal en Islandia con niños no es difícil, pero sí requiere planificación. El país ofrece desde hoteles con todas las comodidades hasta cabañas en medio de la nada, perfectas para sentirte dentro de una postal.
TIP de familia viajera: Algunas cabañas aisladas incluyen jacuzzi exterior… ¡planazo para adultos al final del día, mientras los niños duermen!
Islandia es una caja de sorpresas para los más pequeños. Aquí los volcanes rugen (literalmente), el agua brota del suelo como por arte de magia y hay playas de arena negra donde en lugar de conchas… ¡hay diamantes de hielo! Si viajas a Islandia con niños, estos son los planazos que no os podéis perder:
Desde el puerto de Húsavík (norte de Islandia) salen excursiones en barco para ver ballenas jorobadas, delfines y hasta orcas. A los peques les encantará la emoción de ir en busca de gigantes marinos.
Plan extra: Lleva prismáticos y dibujad juntos lo que veáis. ¡Una actividad educativa sobre la marcha!
Justo en Húsavík también está el Museo de las Ballenas, donde verán esqueletos a tamaño real y aprenderán sobre cómo viven estos impresionantes animales.
Entre mayo y agosto, los acantilados de Látrabjarg y Dyrhólaey se llenan de frailecillos. Son simpáticos, fotogénicos y fáciles de observar. ¡Pura ternura con pico de colores!
En los fiordos del este es posible ver renos paseando tranquilamente. ¿Quién encuentra a Rodolfo primero?
Este lago glaciar está lleno de icebergs flotantes que se desprenden del glaciar Vatnajökull. Los paseos en barco son seguros y mágicos. ¡A los niños les parece estar en Frozen!
A solo unos pasos de Jökulsárlón está Diamond Beach, una playa de arena negra donde el hielo brilla como cristales. Ideal para correr, explorar y dejar volar la imaginación.
Islandia está llena de cascadas impresionantes. Estas son las favoritas para ir con niños:
El Círculo Dorado es una ruta perfecta para familias:
En el museo al aire libre Glaumbær descubriréis cómo vivían los islandeses hace siglos. Las casas de césped parecen sacadas de un cuento de hadas.
Muchas gasolineras y áreas de descanso tienen parques con camas elásticas al aire libre. Ideal para estirar las piernas durante los trayectos largos.
Olvida los parques acuáticos. En Islandia, las piscinas geotermales al aire libre son lo más. Hay piscinas climatizadas en casi todos los pueblos, con toboganes, zonas para bebés y vestuarios cómodos.
En invierno, puedes visitar cuevas de hielo azul bajo los glaciares. Algunos tours aceptan niños a partir de cierta edad. Una experiencia única (y muy fotogénica).
En Vatnshellir Cave (península de Snæfellsnes) podréis explorar una cueva volcánica con cascos y linternas. Aventura total para peques curiosos.
Si viajas entre septiembre y abril, prepárate para uno de los espectáculos más mágicos del planeta. A los niños les parece cosa de hadas.
TIP práctico: Alojaos en zonas rurales para tener más posibilidades de verlas sin contaminación lumínica.
Este museo interactivo tiene una cueva de hielo artificial, una exposición sobre volcanes y un mirador 360º de la ciudad. Perfecto para una mañana tranquila.
Sí, hay una playa en Reikiavik. Y no solo eso: tiene agua geotermal calentada para que incluso en días frescos podáis disfrutar sin tiritar.
Valdís tiene sabores tan locos como regaliz negro o skyr con ruibarbo. Y lo mejor: ¡podéis probar antes de decidir!
Bæjarins Beztu Pylsur es una institución en Islandia. Incluso Bill Clinton lo probó. A los niños les encanta la salsa dulce islandesa.
Una actividad emocionante si viajáis en temporada fría. Se organizan tours donde los niños pueden incluso ayudar a preparar el trineo.
Muchos museos islandeses ofrecen talleres infantiles de manualidades, naturaleza o mitología nórdica. Una forma perfecta de aprender jugando.
Zona | Días recomendados | Nivel de aventura | Edad recomendada |
Sur | 3-4 días | Bajo | 0+ |
Oeste | 2-3 días | Medio | 3+ |
Norte | 3-4 días | Medio-alto | 5+ |
Ideal si es tu primera vez y buscas una ruta cómoda pero espectacular.
Paradas recomendadas:
Dónde dormir:
Consejo: Esta ruta se puede hacer en coche normal, pero si hay nieve o vais en invierno, mejor optar por un 4×4 como los de Cars Iceland.
Menos turística, con paisajes increíbles y aventuras más tranquilas.
Paradas recomendadas:
Dónde dormir:
Más alejada pero ideal si buscas aventura y naturaleza sin multitudes.
Paradas recomendadas:
Dónde dormir:
Viajar a Islandia en familia es una aventura increíble, pero también requiere preparación. El clima, la distancia entre lugares o el tipo de carreteras pueden ser muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Aquí os dejamos los consejos más útiles para que vuestro viaje con niños sea tan emocionante como tranquilo.
El clima islandés es impredecible. Puedes tener las cuatro estaciones en un solo día.
Moverse en coche es lo más práctico para recorrer Islandia con niños:
Para un viaje familiar sin complicaciones, echa un vistazo a la posibilidad de alquilar tu coche con Cars Iceland, que ofrece vehículos equipados con sillas infantiles, seguros completos y asistencia 24/7.
Islandia es un país para recorrer con calma… y con libertad. Las distancias son grandes, los paisajes son infinitos y muchas de las mejores paradas están alejadas de ciudades o rutas fijas. Por eso, elegir bien cómo moverse puede marcar la diferencia entre un viaje estresante y una aventura inolvidable.
Aunque en Reikiavik hay buses urbanos eficaces, fuera de la capital el transporte público es muy escaso y no llega a los destinos naturales más impresionantes. Además:
Veredicto para familias: No recomendable para recorrer Islandia con niños.
Hay muchas agencias que ofrecen excursiones en grupo a lugares clave como el Círculo Dorado o la Laguna Azul. Algunos incluso tienen salidas desde el aeropuerto o desde Reikiavik. ¿El problema?
Veredicto para familias: Puede valer para una excursión puntual si no conduces, pero no para un viaje completo.
Si vas a hacer un viaje a Islandia con niños, la opción más recomendable es alquilar un coche. Te da independencia, flexibilidad y mucha paz mental:
Además, muchas carreteras son paisajes en sí mismas. Los trayectos se disfrutan tanto como el destino.
Si optas por alquilar tu coche con Cars Iceland, especializados en familias. Te ofrecerán:
Uno de los miedos típicos cuando viajas a Islandia con niños es: “¿Y qué van a comer?”. Tranquilidad. Aunque hay platos autóctonos muy curiosos (¡sí, se come tiburón fermentado!), Islandia también ofrece opciones sencillas, sabrosas y adaptadas a los peques más exigentes.
Consejo práctico: Si tu peque es muy selectivo, lleva algunos básicos de casa (galletas, cereales, sobres de puré de frutas). Te salvarán en más de una parada remota.
Aunque Islandia no tiene cadenas tipo “restaurantes temáticos para niños”, muchos locales están bien preparados para familias:
Si te alojas en cabañas o apartamentos con cocina (como recomendamos antes), puedes comprar en supermercados como Bónus, Krónan o Netto y cocinar a tu ritmo:
TIP de supervivencia islandesa: Las gasolineras también venden comida caliente (sopas, paninis, nuggets…), perfecta para una parada rápida y barata.
Sí, Islandia es uno de los países más seguros del mundo. No hay animales peligrosos, el nivel sanitario es excelente y la población es muy amable con los niños. Solo hay que tener precaución con los fenómenos naturales (cascadas, acantilados, zonas geotérmicas) y seguir siempre las señales y recomendaciones.
Depende de lo que busquéis:
Para un primer viaje en familia, recomendamos verano.
¡Sí! Aunque hay que planificar bien. Lo ideal es:
Totalmente. Islandia no tiene trenes y el transporte público no llega a muchas atracciones. Con niños, el coche es la mejor opción:
Nosotras te hemos hablado de la opción de alquilar tu coche con Cars Iceland por sus opciones pensadas para familias.
Sí. Aunque hay platos locales “raros” como el tiburón fermentado (¡tranquilos, no es obligatorio probarlo!), también encontraréis:
No si vais bien preparados. Incluso en verano, hay que llevar ropa de abrigo e impermeable. Pero el frío seco es muy llevadero. Además, ¡a muchos niños les encanta la nieve y el viento!
Sí. El agua en Islandia es 100% potable y de excelente calidad. Sale directamente de fuentes naturales. Llevar botellas reutilizables es buena idea.
Si has llegado hasta aquí, ¡ya tienes casi todo lo necesario para organizar un viaje inolvidable a Islandia con niños! Ahora es el momento de dar los primeros pasos. Aquí te dejamos una pequeña hoja de ruta para que no se te escape nada:
Para explorar Islandia con niños sin límites ni estrés, el coche es tu mejor aliado. Asegúrate de:
Puedes alquilar tu coche con Cars Iceland, una empresa especializada en familias que ofrece vehículos adaptados a cualquier ruta, asistencia 24/7 y la confianza de una experiencia 100% islandesa.
Ya tienes:
Ahora solo queda decidir qué ritmo queréis llevar y qué os apetece más: ¿naturaleza salvaje?, ¿fauna marina?, ¿baños termales?, ¿aventuras con nieve?
Islandia es uno de esos destinos que dejan huella en toda la familia. Será un viaje de esos que se recuerdan siempre: el de “aquel día que vimos ballenas”, “cuando dormimos en una cabaña bajo las estrellas”, o “cuando papá se emocionó más que nosotros con un géiser”.
Así que ya sabes: planifica, personaliza y vive Islandia a vuestro estilo. ¡Nos encantará saber cómo os fue!
Fecha de publicación: 20 de mayo de 2025.