Programa Kumon matemáticas

Cuando las mates son el coco… Kumon Matemáticas y algunos juegos sencillos pueden ayudarte

Te hablamos de Kumon Matemáticas y de algunos juegos sencillos para mejorar el nivel y la relación de nuestros hijos con las matemáticas
iconoshare
Enlace copiado

¿Te preocupa la relación de tu hijo con las matemáticas? ¿Crees que su rendimiento no está siendo el adecuado?

Si tu peque rechaza las matemáticas quizás te venga bien tomar nota de nuestros juegos sencillos para entrenar la amistad con las mates y echar un vistazo al programa Kumon Matemáticas, una solución educativa, con más de 60 años de trayectoria, que ayuda a miles de niños y niñas en todo el mundo a reforzar la confianza, la autonomía y las habilidades matemáticas en todos los niveles educativos. ¿Tienes curiosidad? Sigue leyendo…

Las mates no son el coco: ¡mejora vuestra relación con los números!

A menudo muchas familias buscan trucos y estrategias para mejorar en cálculo, operaciones básicas, en comprensión de problemas, fracciones o sencillamente mejorar la actitud de los pequeños respecto a esta asignatura.

Lo primero es lo primero: ¿Cuántas veces nos han dicho los profesores de matemáticas que las mates no son el coco o no tendrían por qué serlo? ¿O cuántas veces hemos dicho delante de nuestros hijos “Ufff yo es que soy de letras” “nunca se me dieron bien las matemáticas”. Está bien validar sus emociones y hacerles sentir que no están solos en el mundo pero con estos comentarios les estamos lanzando mensajes un poco peligrosos: primero que o eres de ciencias o eres de letras. Y que si te gustan las letras, los números están condenados. Y segundo, que si se te dan mal, es algo que no tiene remedio. Nada más lejos de la realidad. No sería la primera vez que con un simple cambio de profesor o una ayuda externa al colegio la vocación de una persona cambia como de la noche a la mañana. Pero claro, no es magia. Es constancia, trabajo y sobre todo confianza. ¡Te animamos a cambiar la perspectiva y a descubrir el poder de los números!

Kumon matemáticas: autonomía, confianza y habilidades para todos los niveles

Entre las herramientas que tenemos disponibles las familias queremos destacar Kumon matemáticas. Un programa educativo que es capaz de transformar la frustración en confianza, el miedo en motivación y los errores en aprendizaje.

Las matemáticas no tienen por qué ser difíciles. Lo que es importante es que las entiendan, que no se estanquen, que no tiren la toalla antes las dificultades y que vayan progresando paso a paso, con confianza desde su nivel real, hasta que sean capaces por sí mismos de resolver los obstáculos. Esto les dará autonomía y seguridad lo que redundará en su motivación para seguir avanzando y mejorando.

Edades y niveles recomendados para Kumon

Lo bueno de Kumon es que pueden iniciarse desde edades muy tempranas, desde los 2 años y sin límite de edad. Lo mismo ocurre con los niveles. Ellos van avanzando en función de sus progresos y el programa es totalmente personalizado a diferencia de las clases y cursos marcados en el sistema educativo. Quizás tengan que empezar desde un nivel anterior pero lo harán para afianzar conocimientos y coger impulso.

Y algo que nos gusta resaltar siempre que hablamos de Kumon es que sus programas de Lengua, matemáticas o inglés no están diseñados únicamente para progresar en esas asignaturas, sino que es una herramienta integral que les ayuda a aprender, a pensar, a concentrarse, a coger hábitos de estudio y a ganar confianza para enfrentarse a cualquier reto educativo.

No es magia: cómo funciona Kumon matemáticas

Kumon tiene diferentes niveles y lo más importante es que los alumnos avanzan a su propio ritmo. Si tu peque tiene menos de 5 años, Kumon le ayudará a familiarizarse con los números de una manera atractiva y divertidas y siempre con el apoyo de un orientador. En este nivel se potencia también la atención, concentración y los buenos hábitos de aprendizaje que serán clave para etapas educativas posteriores.

Entre los 6 y los 11 años, Kumon trabaja la confianza, la soltura, la actitud positiva y la concentración. Antes de avanzar, hay que asegurarse de que dominan cada habilidad fundamental del cálculo. Los orientadores establecen el nivel más adecuado para tu hijo, independientemente de su edad y de su nivel escolar.

A partir de 12 años, es clave reforzar la actitud positiva y la autonomía ante las matemáticas. Para ello, es importante detectar el nivel real de dominio y valorar la necesidad de reforzar conceptos básicos antes de desarrollar sus conocimientos hasta alcanzar su nivel escolar y superarlo.

A lo largo de estas edades y niveles los niños y niñas irán superando distintas fases en función también de cuando se impliquen en el programa: Contar, operaciones básicas, fracciones, Álgebra básica, funciones y cálculo.

Prueba de nivel gratuita de Kumon matemáticas

Como te decíamos anteriormente, Kumon lleva más de 60 años enseñando matemáticas y se ha convertido en un referente global en educación personalizada. Y ahora, tu familia puede acceder a una prueba totalmente gratuita.

Kumon te invita a conocer el nivel real de tu hijo en matemáticas pero también a detectar sus puntos fuertes, su potencial, en qué puede mejorar, qué sabe, qué le cuesta, su motivación… Una auténtica radiografía de la capacidad y conocimientos de nuestro hijo que nos ayudará a saber cómo está aprendiendo y nos dará pistas de cómo podemos ayudarle con una estrategia de trabajo personalizada.

¿Aceptas el reto de mejorar vuestra relación con las mates? Accede a la prueba a través de este enlace. ¡Déjate guiar por Kumon y su experiencia! Su programa lleva funcionando décadas en muchos países diferentes, con culturas y sistemas educativos distintos, y en todos ellos Kumon Matemáticas es un referente para las familias.

Juegos sencillos para llevarse bien con las mates

Las matemáticas están en todas partes, ¡no solo en los libros! De hecho, los niños aprenden mucho jugando y observando lo que les rodea. Aprovechar los trayectos en coche, los paseos o las compras para practicar cálculo mental es una forma divertida de reforzar lo que aprenden en el colegio, mejorar su relación con los números —y de paso, pasar un buen rato en familia—.

Aquí van algunas ideas fáciles y sin material que podéis probar en cualquier momento para entrenar el cálculo, jugar con los números y perderle el miedo «al coco»:

1. El número escondido

Un clásico que nunca falla. Uno piensa un número y los demás deben adivinarlo haciendo preguntas que solo se respondan con sí o no: “¿Es mayor que 50?”, “¿Es par?”, “¿Está entre 60 y 70?”… Es un juego perfecto para desarrollar la lógica y la comparación de cantidades.

2. Caza de matrículas

Ideal para los viajes en coche o los trayectos a pie caminando. Cada jugador elige una matrícula y tiene que sumar los números lo más rápido posible. Gana quien diga antes el resultado correcto. Si queréis hacerlo más difícil, podéis multiplicar los dos primeros dígitos o restar los dos últimos. ¡Atención y cálculo a tope!

3. Cuenta-pasos- cuenta escalones- cuenta segundos

Desde que salís de casa proponed retos matemáticos: “A ver cuántos segundos tarda el ascensor en llegar al bajo” Mientras camináis: “A ver quién llega a la esquina dando exactamente 50 pasos” o “¿cuántos pasos hay desde aquí hasta el semáforo?” “¿Cuántas peldaños crees que hay en estas escaleras?” ¡Y luego los contamos! Gana el que más se acerque y no se pase (Como en El Precio Justo). Es una forma sencilla de practicar el conteo y la estimación sin que se den ni cuenta.

4. Supermercado imaginario

En el coche, en casa o en el propio supermercado, podéis inventar situaciones del tipo: “Tengo tres manzanas que cuestan dos euros cada una, ¿cuánto pago?”. Después, dejad que ellos propongan sus propias combinaciones. Con este juego trabajan multiplicaciones, sumas y la gestión del dinero de una manera muy práctica.

5. Matemáticas del entorno

La calle está llena de números y formas. Retadles a encontrarlos: “Busca un número múltiplo de 3”, “¿Cuántos lados tiene esa señal?”, “¿Qué forma tiene la ventana de ese edificio?”. Les ayudará a desarrollar la observación, la geometría y la relación entre los números y el mundo real.

6. Suma o resta rápida

Este quizás sea el más sencillo y conocemos a más de un doctor en matemáticas que encontró su vocación jugando en familia durante toda su infancia. Uno empieza diciendo un número (“20”) y el siguiente debe sumarle o restarle una cantidad (“le quito 3: 17”, “le sumo 5: 22”) hasta llegar a un número objetivo o hasta que alguien se equivoque. Un juego rápido para cualquier momento que entrena la agilidad mental y la memoria numérica.

7. ¿Cifras o letras? ¡Empezamos con las cifras!

Hablando de vocaciones, ¿quién no conoce a un matemático o un lingüista que no se perdiera un programa de televisión de Cifras y Letras? Cuando estemos más tranquilos en casa y tengamos papel y bolígrafo a mano, os animamos a jugar a su versión más casera. Decís un número objetivo y buscáis combinaciones de operaciones para alcanzar ese número… ¿cifra exacta o aproximación?

Imagen de Mamá tiene un Plan
Mamá tiene un Plan

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras noticias y planes

Descubre los mejores planes, sorteos y promociones cada semana.

también te podría interesar

Zamburiñas en el restaurante Saraiba, Madrid - Mamá Tiene un Plan.

Los mejores sabores de Galicia están en Madrid, en el restaurante Saraiba

Los sabores más exquisitos de Galicia los tenéis mucho más cerca de lo que pensáis. ¡Os contamos dónde!

Leer Más

dónde-alojarse-con-ninos-en-granada-mamátieneunplan-04-hoteles-en-familia-en-granada

Hotel Dauro Premier, el alojamiento ideal en el centro de Granada

Descubre este céntrico hotel, perfecto para disfrutar en familia de la ciudad de Granada.

Leer Más

noviembre 2025
LMMiJVSD
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Por rango de fechas
Rango de fechas
Logo mama tiene un plan | Mama tiene un plan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.