Piedrahíta es una preciosa villa de la provincia de Ávila que ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico y no es para menos porque paseando por sus calles podremos ver importantes monumentos que hoy en día son un fiel reflejo de su historia. Os contamos cuáles no perderos:
– Plaza Mayor: Se corresponde con la típica plaza castellana, porticada, en casi todo su perímetro. El conjunto está formado por 41 edificios tradicionales donde se localizan 57 viviendas y 20 bajos comerciales y de servicios varios, a su vez contiene dos edificios singulares: la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento.
– Palacio de los Duques de Alba. Para su residencia, los señores de Valdecorneja construyeron el castillo en las afueras de la ciudad amurallada. En los siglos XIV y XV, los Álvarez de Toledo, señores de la Villa, eran conscientes de que tenían que defenderse, será don Fernando Álvarez de Toledo II señor de Valdecorneja, quien inicie la construcción, lugar donde nació, en 1507, el III Duque de Alba, cuya partida de nacimiento se guarda en el Archivo Histórico.
– Iglesia de Santa María la Mayor: Consagrada a la Asunción de la Virgen y construida en el siglo XIII, ha sido objeto de múltiples modificaciones. Para algunos, pudo alzarse sobre el antiguo Palacio de Dª Berenguela (reina madre de Fernando II El Santo), amparados en la leyenda que alude a este hecho en una tabla de aniversarios de 1721 que se encontró en el interior del templo.
– Convento e Iglesia de las Carmelitas Delcalzas: Su fundadora fue María de Vargas y Acebedo, en torno a 1460. Situado en la parte oriental del casco urbano ocupa junto con su huerta un extenso espacio del recinto amurallado.
– Ruinas del Convento Santo Domingo: En el exterior del recinto amurallado se erigió a finales del siglo XIV el Convento de Santo Domingo, fundado en 1371.
– Ermita de la Virgen de la Vega: Es el Santuario de la Patrona del Valle y lugar de culto y veneración de la imagen la Virgen. Cuenta la leyenda que la talla de la Virgen de la Vega fue encontrada por una pastora que estaba cuidando de su ganado en las praderas de la zona conocía actualmente como La Vega.
– Teatro: El teatro de Piedrahita se encuentra localizado en una de las calles principales de la villa. Conserva en perfecto estado su fachada histórica y es el lugar perfecto para celebraciones y actos ya que dispone de un amplio escenario y un anfiteatro.
– Plaza de Toros: Inaugurada el 25 de agosto de 1951 con Julio Aparico, Pablo Lalanda y Paco Ortiz en el cartel. Su construcción fue acometida con fondos aportados por 42 aficionados.
– Casa de Gabriel y Galán: Recibe este nombre por ser la residencia del Poeta durante el ejercicio de su magisterio en la Villa. Fue casa del Administrador del Duque de Alba, estación telegráfica y consultorio de salud sucesivamente hasta que, en 1875, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, destinándose entonces a Escuela Pública y residencia del Maestro.
– Torreón: Torre anexa al Palacio de los Duques de Alba. Conocida como torre del reloj, a la que Gabriel y Galán dedicó su conocida poesía “Los dos nidos”.
– Peña Negra: Tiene una altitud de 1909 metros y comunica el Valle del Corneja (Valdecorneja) con la Sierra de Gredos, cruzando la Sierra de Villafranca. Parte de Piedrahíta y acaba en el término municipal de San Juan de Gredos, cerca de su núcleo Navacepeda de Tormes.
Si os gusta el senderismo, os recomendaros informaros de las rutas en la Oficina de Turismo de Piedrahíta.