gusto-por-la-lectura-mamatieneunplan-00

Engancha a tus hijos a la lectura con Kumon

Te damos trucos e ideas para que tus hijos le cojan el gusto a la lectura y refuercen sus habilidades lectoras.
iconoshare
Enlace copiado

Leer siempre está entre nuestros planes favoritos y especialmente, la lectura en familia. El verano además, que es cuando estamos más relajados y con menos ataduras y obligaciones, nos parece la época perfecta para conseguir que nuestros hijos desarrollen el gusto por la lectura. ¿Pero cómo la hacemos? Sigue leyendo porque te vamos a dar unos cuantos trucos, de la mano de Kumon Lectura, para que tus peques le cojan el gustillo a los libros, al tiempo que refuerzan sus habilidades lectoras.

¡Y te dejamos también una lista con los libros más vendidos en España, por edades!

Seguro que habéis visitado en más de una ocasión la Feria del Libro de Madrid y habréis notado que, tras el paseo, a vuestros hijos de repente se les despierta un renovado interés por la lectura. Es uno de los muchos recursos que podemos utilizar para que nuestros hijos se aficionen a la literatura: visitar espacios y actividades con los libros como protagonistas.

Trucos e ideas para que los niños se enganchen a la lectura

Desde Mamá tiene un Plan queremos compartir contigo algunas ideas sencillas y eficaces para que tus hijos disfruten este verano de la lectura. Ideas que puedes encontrar y ampliar en la guía de lectura en familia de Kumon Lectura.

  • Tiempo al tiempo. Elegir un libro acorde a su competencia lectora es importante. No podemos pretender que nuestro peque se convierta en un lector entusiasta empezando por obras imprescindibles de la literatura como El Quijote. Ni siquiera de la sección infantil como El Principito o Manolito Gafotas. Y está muy bien que ellos elijan y nunca imponer lecturas. Si es amor a primera vista, ¡estupendo! Si no, lo dicho, tiempo al tiempo. 
  • Leer para que lean. Predicar con el ejemplo: que en casa los mayores lean, siempre será un punto a favor de la lectura. Ya sabéis que los niños hacen lo que ven, imitan sin parar y sus padres y los hermanos mayores, somos el primer ejemplo a seguir. ¡No hace falta que leamos libros! (aunque mejor si lo hacemos): podemos leer revistas, cómics o cualquier cosa que caiga en nuestras manos y que nuestros hijos nos vean relacionar nuestro tiempo libre con leer. Eso siempre es positivo.
  • Relacionar el descanso con la lectura. Si cuando descansamos solo vemos tele, por ejemplo, o estamos con el móvil, asociarán el descanso con estas actividades. Hay que dedicar tiempo de nuestro descanso y ocio a la lectura para que ellos también lo hagan y asegurarnos que, en un futuro, usarán la lectura como una práctica casi terapéutica.
  • Crear un espacio en casa para leer es fundamental. Nuestro rincón lector, nuestra pequeña biblioteca casera con los libros que más nos gusten en función de nuestros intereses. Un espacio en el que nos sintamos cómodos y tranquilos, un lugar en el que no existan las prisas… ¿Lo tenéis? Seguro que después de leer esto último ya estáis pensando en dónde colocar ese lugar maravilloso 😉
  • ¡Libros siempre a la vista! A veces a los padres nos obsesiona el orden y la limpieza y evitamos que los juguetes y los libros estén tirados por cualquier parte. Sin embargo, es bueno que los libros siempre estén al alcance de los niños porque de esta manera, se acercarán más a ellos. Métodos como el Montessori recomiendan  estanterías a ras de suelo y con los libros expuestos de manera que se vean las portadas, no solo el canto del libro, para facilitar que (1) llame la atención del niño y (2) le resulte fácil cogerlo para manipularlo, leerlo o simplemente experimentar con él cuando son muy bebés.
  • Leer en voz alta en familia es una de las prácticas que más unen a grandes y pequeños. Solemos leer con los niños cuando no saben leer pero la práctica va apartándose conforme ellos aprenden a leer solos. No renuncieis a ello, tengan la edad que tengan. Turnaos, compartid ese momento aunque lean mejor que vosotros. De hecho, cuando crecen y aprenden a leer, es muy bonito fomentar que el mayor lea a los pequeños, poner voces con ellos e incluso ir ampliando ese rato de lectura antes de dormir: que lean un rato solos lo que ellos quieran y les leáis vosotros otro poco antes de dormir.
  • Hablar de libros con los niños: regalar libros, visitar la biblioteca, crear una cadena de intercambio con otras familias, que recomienden libros entre sus amigos… Que los libros formen parte de vuestra cotidianeidad.
  • Sin miedo a lo desconocido. Es importante descubrir y descubrirles nuevos libros, ¡de cualquier género! y acercarnos a distintos tipos de lectura: fantasía, humor, misterio, aventuras, biografías, ciencia ficción… 

Beneficios de la lectura en verano

¿Y por qué el verano nos parece una época perfecta para acercarnos en familia a la lectura? Primero porque estamos liberados de la tiranía de los deberes y los horarios estrictos: madrugones, extraescolares, tareas, exámenes, trabajos… ¡En verano tenemos mayor libertad y tiempo libre para dedicarnos a muchas cosas y si hay algo que tenemos que dejar claro a nuestros hijos, siempre, es que durante el día, como en la vida, ¡hay tiempo para todo!

  • La lectura en verano nos entretiene de una forma sana, creativa y sin pantallas
  • Mantenemos activo nuestro cerebro y nuestra imaginación
  • Enriquecemos nuestro vocabulario sin esfuerzo
  • Y la lectura nos ayuda a fortalecer vínculos emocionales si la compartimos en familia.
kumon lectura mamatieneunplan 00

¿Conoces el programa Kumon Lectura?

Si estás buscando para las vacaciones una actividad útil, formativa y que luego tenga continuidad durante el próximo curso escolar, te recomendamos echar un vistazo a la propuesta de Kumon Lectura; un método educativo de éxito mundial con el que podemos estimular el aprendizaje de nuestros hijos de forma respetuosa y personalizada, ayudarles a aprender a leer, a entender lo que leen y, por supuesto, a disfrutar con sus lecturas. 

Kumon Lectura además les dota a los peques de herramientas para desarrollar autonomía, concentración y responsabilidad; habilidades que les servirán después para afrontar el curso con más seguridad y competencia. Cualquier peque, a partir de dos años, independientemente de su nivel, puede iniciarse en el programa Kumon Lectura y afrontar su itinerario, paso a paso.

Como punto de partida, puedes visitar tu centro más cercano de Kumon para acceder a una prueba de diagnóstico y plan de estudios gratuita.

Screenshot 168

Kumon cuenta con programas de matemáticas, lectura e inglés. Y entonces, ¿por qué nos detenemos tanto en el programa Kumon Lectura? Porque al final, la lectura es la base de todo el aprendizaje y poder leer y comprender correctamente textos complejos está directamente relacionado con la capacidad de pensar por uno mismo y leer críticamente. Uno de los objetivos finales de este programa es cultivar la capacidad de lectura crítica. Y nos parece muy importante.

Os recomendamos echar un vistazo a la guía de lectura de Kumon, descargarla y disfrutarla todos en casa. Encontraréis más de un centenar de títulos categorizados por competencia lectora, muchos de ellos clásicos imprescindibles, donde seguro que encontráis lo que necesitáis para compartir una buena lectura o hacer un regalo perfecto.

Lo importante es que la literatura esté presente y si además, logramos que nuestros niños la vean como un premio o una sorpresa agradable, seguro que leerán con muchas más ganas.

Sea como regalo de fin de curso o como premio final en una búsqueda del tesoro improvisada…

Los libros infantiles y juveniles más vendidos en España

Además de todo lo que te hemos contado, te dejamos una lista de los libros para niños, niñas y jóvenes con más éxito en nuestras librerías, clasificados por edades. Algunos te sonarán y otros no. ¿No te parece que el verano es el momento perfecto para acercaros en familia a algunos de ellos?

Libros para niños de 0 a 3 años

  • El Pollo Pepe 
  • ¿A qué sabe la luna? 
  • El hilo invisible 

Libros para niños de 4 a 6 años

  • El Monstruo de Colores 
  • El pequeño dragón Coco 
  • Escuela de Monstruos 17. Diferentes pero iguales 
  • Una caja misteriosa 

Libros para niños de 7 a 9 años

  • Anna Kadabra 15. La noche de la impostora 
  • Iris y Luna: ¡Un cole lleno de magia! 
  • María Espía 1 – El robo del cristal mágico 
  • Policán 

Libros para niños de 10 a 12 años

  • Invisible. 
  • Redes – En la línea de «Invisible», explora las redes sociales y la identidad.
  • Magic Animals 9. La Ciudad Prohibida. 
  • Las Ratitas 12. Violeta, la hermana secreta. 

Libros para jóvenes a partir de 13 años

  • Alas de Ónix (Empíreo 3) 
  • Reina de sombras
  • Binding 13 (Los chicos de Tommen 1) 
  • Black Bird Academy. Temor a la luz

 

Fecha de Publicación: 24 de junio de 2025.

Imagen de Mamá tiene un Plan
Mamá tiene un Plan

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras noticias y planes

Descubre los mejores planes, sorteos y promociones cada semana.

también te podría interesar

Detalles de las obras que puedes ver en tu colegio con el teatro escolar de La Maquineta en el curso 25-26.

Teatro escolar con La Maquineta

La compañía La Maquineta, con más de 30 años de trayectoria, ofrece representaciones exclusivas para escolares durante todo el curso 2025/2026.

Leer Más

San Esteban del Valle, Ávila - Mamá Tiene un Plan.

Visitar San Esteban del Valle en familia

San Esteban del Valle es una villa medieval que forma parte de los pueblos mágicos de Ávila. San Esteban del Valle es uno de los ...
San Esteban del Valle, Ávila

Leer Más

septiembre 2025
LMMiJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930
Por rango de fechas
Rango de fechas
Logo mama tiene un plan | Mama tiene un plan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.